martes, 21 de mayo de 2019

Italia, Francisco I y Carlos V


El hecho de que los grandes congresos y encuentros internacionales de historiadores estén vinculados a los centenarios da que pensar. Parece que no hay ayudas ni subvenciones si no hay número redondo cronológico, pero siempre son bienvenidos porque permiten abrir y discutir temas y problemas, son la forma en la que la sociedad vuelve sobre el pasado y lo interroga. Recordamos el centenario de Carlos V en 2000 como un momento importante que sirvió para poner el foco en una generación de modernistas que venía rompiendo moldes. Puede decirse que desde esa fecha hubo un antes y un después en la historiografía modernista española. El centenario del reinado Francisco I de Francia en 2016 no ha ido a la zaga, es el momento en el que una generación de historiadores franceses ha aflorado mostrando que hay una vuelta a la Historia política o, después de Annales, hay una nueva Historia política. 
Hubo en 2016 numerosas exposiciones y encuentros científicos para celebrar el inicio del reinado de Francisco I. Aprovechando al mismo tiempo el centenario de la Batalla de Marignano, se celebró en Roma un simposio que se propuso actualizar la cuestión italiana, dejando a un lado la perspectiva nacional organizado conjuntamente por la Universidad de Caen-Normandía (ERLIS), Universidad de París 8 (LER), Universidad Roma Tre (Dipartimento di studi umanistici), con el apoyo del Institut universitaire de France y la École française de Rome. Dirigido por Juan Carlos D'Amico y Jean François Fournel se nos invitó a un nutrido grupo internacional de historiadores para hacer una puesta al día en las investigaciones sobre este periodo. 
Desde una perspectiva nueva, alejada de la tradicional contienda entre España y Francia por la hegemonía, analizando el  entrelazamiento de lógicas dinásticas y feudales se revisaron las guerras de Italia devolviendo la atención a la multiplicidad de escenarios que concurrieron en aquellos conflictos, pues las guerras más que una sucesión de acontecimientos fueron al mismo tiempo una pluralidad de conflictos, yuxtapuestos en la primera mitad del siglo XVI. Resultó un intercambio valioso e importante cuyo fruto es este importante libro en el que se halla contenido el estado actual de los conocimientos sobre uno de los duelos históricos más conocidos, las Guerras de Italia, campo de batalla en el que rivalizaron por la hegemonía Francisco I de Francia y el emperador Carlos V.




Debemos agradecer a Juan Carlos d'Amico y Jean-Louis Fournel que estos trabajos y discusiones hayan quedado registrados en una obra que es sin duda muy importante: François Ier et l’espace politique italien : états, domaines et territoires, Ecole Française de Rome 2018. Este volumen muestra las formas en que las relaciones entre el Reino de Francia y la península italiana tuvieron desde una perspectiva italiana y europea. Las sucesión de guerras que conocemos como Guerras de Italia, estuvieron marcadas por una intensidad, frecuencia y violencia sin precedentes, golpearon a todos los contemporáneos como testigos de acontecimientos nuevos y dramáticos. Como señalan los editores "Al final, el tema de este libro colectivo no es tanto la expulsión de los franceses de Italia y la renuncia a sus pretensiones en el extranjero como la capacidad siempre renovada del Rey de inventar una nueva forma de "política italiana", al capricho de la cambiante calidad de los tiempos (como dijo Maquiavelo) y de los Estados".

Anexos:






viernes, 3 de mayo de 2019

Gobernar desplazándose


En la entrada a este blog publicada el 15 de junio de 2015 El libro blanco del príncipe Don Carlos presenté el borrador de mi contribución a un coloquio que se iba a celebrar en París sobre gobernar desplazándose. Fue un interesante encuentro entre historiadores de diversas disciplinas, que versaba sobre cómo imaginamos la acción de gobernar en un sentido estático cuando lo habitual ha sido gobernar en movimiento (y en cierta manera se sigue haciendo, recordemos los consejos de ministros fuera de Madrid), desplazándose por el territorio. En su día me pareció que lo que había quedado expuesto en las aulas y sala de conferencias podría ser la base de un buen libro. Los coordinadores del encuentro no abandonaron este propósito, haciendo frente a enormes dificultades lograron construir una obra que trascendía el coloquio y abordaba este tema inédito en una obra de conjunto. Abarcando desde la Antigüedad y nuestros días, donde mi contribución figura bajo el título "La transformation de la cour itinérante en cour sédentaire et le modèle de la vice-royauté hispanique sous Philippe II" (páginas 453-468), con una cuidada traducción del profesor Destephen. No son las actas de un congreso o un seminario puesto que los editores hicieron que los autores nos fuésemos ajustando a unas demandas muy concretas para la confección de cada capítulo, haciéndonos corregir, ampliar y aclarar nuestros textos para cumplir con el objetivo final.
El resultado es esta obra, coordinada por Sylvain Destephen, Josiane Barbier y François Chausson, Le gouvernement en déplacement Pouvoir et mobilité de l’Antiquité à nos jours (Presses Universitaires de Rennes 2018) cuya presentación me permito traducir libremente del francés, porque aborda una forma de entender la colaboración entre historiadores: "De Hatshepsut a Hitler, de Assurbanipal a Jruschov, de Teodosio I a Barack Obama, no hay nadie con autoridad suprema que haya gobernado inmóvil. Si bien esta movilidad de los líderes políticos se ha observado desde la antigüedad hasta nuestros días, este modo general de gobierno nunca antes ha sido objeto de un análisis global y sistemático. Este libro destaca las lógicas y prácticas comunes a una amplia gama de estados y sistemas políticos, a la vez que muestra su evolución y reformulación a lo largo del tiempo". En una época en la que se insiste tanto en la interdisciplinariedad resulta que los historiadores de diferentes periodos apenas tenemos contacto ni intercambiamos ideas, metodologías y enfoques. Es verdad que, tal y cómo se convocan los proyectos nacionales de investigación, hay pocos estímulos para hacer estos intercambios.
Manuel Rivero Rodríguez
Catedrático de Historia Moderna
Director de IULCE UAM
www.iulce.es

Anexos:
Introducción
Indice
Autores
Abstracts